Conoce la mejor forma de ventilar naves industriales
Ventilar naves industriales es objeto de Normas Oficiales Mexicanas. Conoce sistemas de ventilación natural de rápido retorno de inversión y eficientes. Algunos han sido probados por más de 40 años.

Ventilar naves industriales es objeto de Normas Oficiales Mexicanas (NOM), siendo más de 15 NOM las que se deben cumplir para la ventilación de edificios industriales o lugares de trabajo; aunque es importante conocer las normas aquí hablaremos de los tipos de sistemas de ventilación industrial de los que se puede echar mano para tal efecto.

Tipos de Sistemas para Ventilar Naves Industriales

Los sistemas de ventilación se dividen como sigue:

  • Ventilación Natural
  • Ventilación Inducida o Forzada
    • Ventilación de Confort

Cada uno de los sistemas cuenta con características particulares y su aplicación o implementación varía en función al espacio que se desea ventilar y a las características de la actividad industrial que se desarrolle en ellas.

Ventilación Natural

Consiste en el intercambio del aire por medio de cualquier espacio para realizar un cambio por aire fresco, utilizando la arquitectura o adecuación de superficies, espacios o conductos para aprovechar los cambios de presión y temperatura creados por el viento,, la humedad y el sol sin que sea necesario el uso de energía en el sistema.

Ventilación Forzada

Normalmente se realiza mediante el uso de dispositivos mecánicos de ventilación, sistemas de calefacción o clima artificial y extractores, para lo cual se requiere el uso de energía eléctrica o mecánica.

Ventilación de Confort

Debido a que la ventilación de confort está enfocada en áreas de trabajo que requieren la regulación de humedad y temperatura para crear ambientes agradables para los usuarios y normalmente se requieren sistemas de aire acondicionado para su ventilación.

Sistemas de Ventilación Natural

La ventilación natural de instalaciones industriales se realiza mediante la implementación de modificaciones a los edificios e instalación de sistemas diseñados para realizar el intercambio de aire en los edificios.

Nuestra experiencia nos permite afirmar que los mejores sistemas industriales para ventilación natural son los ventiladores por gravedad o los ventiladores cero brisa, combinados con persianas industriales (también llamadas Louvers) ya que ofrecen la mayor eficiencia cuando se trata del aprovechamiento de la ventilación natural en las naves industriales.

Ventiladores por Gravedad

La ventilación por gravedad están diseñados para proporcionar un abastecimiento continuo de aire fresco sin importar la velocidad o dirección del viento; la diferencia de presiones que se genera al salir el aire caliente por los ventiladores succiona aire fresco a través de las persianas o Louvers.

Debido a su diseño de alta capacidad permiten la extracción de grandes volúmenes de aire, vapores, gases y humos, con largos ilimitados.

Sistemas como el Magnavalve fueron diseñados para plantas industriales sujetas a altas temperaturas y tienen una eficiencia comprobada a lo largo de 40 años.

Ventiladores Cero Brisa

Éste sistema de ventilación inyecta aire fresco y elimina el aire caliente de las naves industriales e impide la entrada de brisa por el efecto del aire o la lluvia.

Mediante la implementación de dos sistemas en puntos opuestos de presión en las instalaciones industriales se genera un flujo de aire que manda el calor hacia afuera de manera óptima, natural y constante evitando la entrada de brisa.

Lo más importante de éste sistema de ventilación es que no requiere del apoyo o uso de estructuras o polines, para su instalación, lo que ofrece un retorno de inversión muy rápido y ahorros en el mantenimiento.

Por favor déjanos tus comentarios o inscríbete a nuestro boletín de noticias para que cuentes con información actualizada.

Contenido Relacionado

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *